Así que nos plantamos en Olot y nada mas llegar la primera actividad: nos calzamos las zapas de raid para subir al Capsacosta por la Via Romana. Este recorrido lo utilizaba para entrena la Burriac Atac y me fué muy bien, pero parece que no me he recuperado bien de la Jean Boin y las piernas me fallan a mitad de subida. Miqueu tampoco está fino de la rodilla y decido que no vale la pena llegar hasta el Coll. En total unos ocho km ida y vuelta.
Como es costumbre en nuestros stages, damos mucha importancia a la parte gastronómica. Media careta de cerdo a la brasa para recuperar y preparar la siguiente actividad: el futbol.

Jugar un partido de hora y media contra un equipo de 15 niños que usan el sistema 3-1-4-7 (tres porteros, un defensa, cuatro medios atacantes y siete delanteros) podemos compararlo tranquilamente con el esfuerzo de una cursa popular de 10 km, sobre todo si tu equipo esta formado por solo cinco jugadores.

Al día siguiente, nos desplazamos hasta Vallter para la tercera actividad: ascenso al pic de Bastiments (2881 m). Salimos en dirección al refugio de Ulldeter desde la carretera. Primer contacto con la nieve.

Y con algunos desequilibrios acausa del viento, y despues de una subida bastante dura coronamos Bastiments. La verdad es que la distancia ha sido mas larga de lo que parecía.
La bajada es mas complicada. Sobre todo cuando resbalo es una pala helada y tengo que clavar el palo para frenar. Toda la travesia con nieve esponjosa me ha confiado y no preveía una supeficie helada. Sustito y nada mas.
Como buenos expedicionarios, llevabamos unas buenas cervezas y patatas fritas para recuperar fuerzas. La cerveza se mantenia fresquita.
Ya con el Bastiments a la espalda, y en plena frontera con Francia, vamos bordeando el Circo de Vallter en dirección al Pic de la Dona. El viento vuelve con fuerza. Parece que estemos en el polo norte.

En la foto he marcado el recorrido que hemos de seguir para llegar a la estación de Vallter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario