martes, 28 de octubre de 2008

MINUTOS MUSICALES

Como estoy un poco paradito, esperando al raid del 9 de noviembre y la Orrienca del 16, he decidido colgar algunas fotos ineditas que he recuperado. Mientras no tenga alguna carrerita, pues iré rellenando, la programación con minutos musicales como antiguamente en TV1.

Cena Titan Desert.







Derrotado por Michel en la Cursa dels Bombers.


Haciendo el burru en los cañones de Guara.


La ruta del Ferro.


lunes, 20 de octubre de 2008

Headshok Super Fatty Ultra DL


Este es el nombre de mi problema. O espero que ya mi ex-problema. Hoy he recogido La Espada de la tienda y me han explicado la operación. Ahora el aire ya no corre libre por el interior del tubo de la horquilla. Lo han encapsulado. Con esto será suficiente. He ganado unos 40 gramos de peso pero he aumentado la protección ante la perdida del aire en un año. Aún así, la horquilla solo tiene un peso de un kilo y 250 gramos, aceite incluido. Es la ventaja de las Fatty. O no.

domingo, 19 de octubre de 2008

LA RUTA DE LOS TRES CACHES




Parte del equipo de buscadores de tesoros nos hemos plantado en el Montseny sobre las 12 horas para una ruta que incluía tres caches. Esto de tener un GPS que te marque la ruta es una gozada. Hoy llevo una circular que he bajado de wikiloc con inicio en la Font de Pasavent hasta Les Agudes y de allí al Turó de L'home. Como en otras ocasiones, si no llevará el GPS es imposible que pudiera seguir el camino. Todo son senderos muy ocultos con infinidad de cruces que discurre por un ambiente solitario. Aunque eso de solitario un domingo en el Montseny es mucho decir y alguno que otro nos encontramos.


Llegamos a Les Agudes y la niebla no nos deja disfrutar del cim. Primer caché despues de esperar a que un dominguero acabara de retozar al sol justo delante del escondite del tesoro. Aprovechamos a comer.



Cresteamos hasta el Turó de l'Home. Aquí veo la carretera que algún día he de subir con la bici. Lo tengo pendiente con el Carajillo Team. La busqueda del segundo caché es un poco mas complicada pero al final cae.


Bajada hasta la font por un camino acolchado por las hojas y búsqueda del último caché, que está escondido en un monticulo solitario a unos 150 m de las tres sequoies del punt d'informació.



viernes, 10 de octubre de 2008

LA MARXA D'OR. SANT LLORENÇ SAVALL


Como Miquel tiene ganas de mojarse el domingo en una nueva carrera que yo no haré, he pensado en recuperar esta vieja cronica del año pasado.
Antes de tener el Blog, enviaba a los conocidos una cronica por e-mail que no tenian mas remedio que leer. Igual tengo que volver al viejo sistema pues me consta que por falta de "tiempo" ya no siguen mis aventuras. Poco a poco iré publicando estos emails que enviaba. El primero es este:

La Marxa d’Or de Sant Llorenç Savall es una prueva dentro del calendario de Gran Fons de la Federació Catalana, y realmente la gente parece bastante preparada mientras nos pelamos de frio en la salida. Como esto no es ni parece una pedalada, la gente sale muy fuerte e intento, como en las ultimas carreras, empezar también muy rápido para evitar que me pillen las aglomeraciones.


Hace mucho frio, pero pronto entro en calor cuando veo UNA pedazo de Biker a toda maquina y me pongo detrás a seguirla. Vamos adelantando a la gente hasta que pierde un poco de fuelle y la dejo.

El terreno es muy agradecido, y las pendientes son ciclabes 100% . En muy pocos puntos de los 53 km he puesto el pie en el suelo.
Vamos muy deprisa y eso hace que tengamos que esquivar las balsas de barro en milesimas de segundos. Ha llovido bastante estos días y hay unos barrizales tipo arenas movedizas que dan miedo. En uno de ellos, y por culpa de uno de esos piques con alguno que he adelantado muy sobrado en subida, me como literalmente un barrizal que me deja a mi y a la bici completamente embarrado. Nunca he llevado tanto barro en la vida. Estoy camuflado para esquivar a cualquier Depredador alienígena que busque a su presa por el calor corporal. Todo ello mientras mi perseguidor, que ha cogido el lado bueno del barrizal, se parte el culo mientras se pierde en la lejanía.


Como hoy llevaba el camelbak a tope, no he parado en ningún avituallamiento. Me he tomado una barrita que me regaló Barbara en la Castefa Valbuena y con eso he tenido bastante.


Llego por fin a meta donde me dan un bonito diploma y un maillot original que lleva el recorrido impreso. Butifarra autoctona y aburrido de esperar a mi compañero Lacort, que ha hecho la corta, me largo para casa muy contento.



Al final, puesto 85 de la general y 18 de mi categoría, con 3:33:48 h, a 53 minutos del ganador.


martes, 7 de octubre de 2008

ARMSTRONG LO HIZO



Amigos y seguidores de este Blog: En estos duros momentos agradezco vuestro apoyo. ¿Que habrías hecho en mi lugar? La respuesta es clara. No había otra opción. Una vez perdido y encontradas las marcas que permitían seguir la Trinxacadenes 2008 ¿quien habría dado marcha atrás para disfrutar de toda la pedalada? Nadie. Todos habriais hecho lo mismo. No os engañéis.

Recuerdo que Lance Armstrong, también tuvo un episodio similar en uno de sus primeros tours ganados, aquella en la que Joseba Beloki caía en una curva y Lance Armstrong, para esquivarle, se lanzaba campo a través para regresar, sano y salvo, a la carretera.

Fue en la penúltima curva de la Cota de la Rochette, muy cerca de la ciudad de Gap, en lo que podría considerarse la puerta de entrada a los Alpes. Allí hay un letrero de madera que lo recuerda. "Passage Armstrong. Chute Beloki. 14-7-2003" (pasaje Armstrong. Caída de Beloki).



Ya es un monumento; un paso obligado para los cicloturistas. El ´pasaje Armstrong´ recuerda la brutal caída del vasco, y al tejano tomando el atajo, haciendo campo a través para evitar al entonces segundo clasificado de la general. Beloki acabó en el hospital y Armstrong no se hizo nada. Entonces la hierba estaba segada y por eso Armstrong encontró ese atajo con mayor facilidad. Nadie se fijó si en aquel Tour Armstrong hizo 600 metros menos que el resto. Nadie pensó que había hecho trampas. Al revés, miles de cicloturistas eluden tradicionalmente la carretera y atraviesan el campo y los hierbajos convencidos de que son tan hábiles como Armstrong en el manejo de la bici.

Ahora se ha creado un nuevo atajo. El pasaje carajillo. Que al contrario que el de Armstrong, no fue intencionado. Seguro que se hace mítico.