lunes, 5 de abril de 2010

TRIBUTO (2), (3) ...

Día 2-4-2010.

Bianya-Capsacosta-Sant Ponç D'Aulina.

22,452 km 766,25 m de subida. La media la he perdido, igual que el tiempo, pero unas 2 horas. Platillo y pie en muchos tramos por culpa del barro.

La segunda parte del entrenamiento ha estado marcada por la lluvia y otrso compromisos familiares. Hoy tengo visita, así que salidita corta pero intensa. Una vez en el Coll de Capsacosta, tiro por sendero bonito muy escondido dirección a la Via Romana de Sant Pau de Seguries. Son unos 200 m de desnivel. Magnificas vistas de la Vall de Bianya.




La bajada hasta Sant Ponç, pedregosa con aumento de grado de dificultad por las lluvias del día anterior. Valoraba tenerla como opción para subir al Capsacosta sin tener que usar la carretera pero creo que lo descarto.

Día 3-4-2010. Amer-St. Martí Sacalm-Pantà de Susqueda-Amer.

40,02 km 863 m desnivel subida a 16 km/h de media. platillo y dos pies al suelo.

Combinación del recorrido 21 del centre de btt de La Selva con la salida familiar por el carrilet. Mientras el grupo enfilaba desde Amer a St feliu de Pallerols con los niños, yo subía desde los 175 m de Amer hasta los 800 de Sant Martí Sacalm en 6 km. Una horita de rampas para llegar a las curiosas Cingleres del Far.


La bajada mucho mas rápida con panoramicas sobre Susqueda.

El de la oficina de informació me pronosticó unas tres horas. Como me ha sobrado tiempo, enfilo el carrilet dirección a st. Feliu para ver si pillo al grupo bajando. Los encuentro a los 5 km de Amer. No se habian comido ni el bocata.


Día 5-4-2010. Cubeta Olotina.
41,10 km. 1.213 m desnivel en subida, a 11,1 km h de media, 3 h 42 m. Platillo y pie al suelo por culpa del barro y otros.
Se trata de dar la vuelta a Olot subiendo las cinco chinchetas que la rodean. A las 9 de la mañana en Olot hacía un frio que pelaba. Empiezo a subir la primera, Sant Valentí del Mont. Parece mentira como en un momento pasas de una ciudad a un paisaje de alta montaña, con vacas, prados, etc.. Primera foto de Olot desde lo alto.
La lluvia de ayer hace que la trialera de bajada sea un tormento que añade dos golpes nuevos a mi pierna izquierda.
Siguiente subida, fácil hasta Aiguanegra. Empiezo a notar cosas raras en el cambio. Pequeños intentos de saltos del plato mediano al pequeño. Algo no va bien. Bajada por asfalto y de nuevo subida por camino espectacular hasta Batet. Lastima que el barro hace que tenga que empujar la bici mas de una vez al resbalar la rueda. De repente, cadena a t.p.c. Es la primera vez que rompo una cadena en cualquiera de mis bicis así que me da mucha impresión. Tronxa y poco a poco buena letra.
De Batet una bajada muy oscura hasta la fageda, que la atravieso por por primera vez en horizontal hasta la cuarta cima: el Volcà Racó. Espectacular fageda y sendero que la cruza.
Carretera hasta la Pinya donde subo la última tachuela, pero la que tiene un mayor desnivel final, el oratorio de Sant Valentí, que me da vistas a las dos primeras cimas del día.

La bajada es de lo mejorcito de la zona. Un sendero estrecho, rápido y tecnico, con escalones de altura justa. Como siempre, lástima que el agua le da un cierto peligro al tema.

Y ya está. Fin del entrenamiento de semana santa. En total, unos 300 km y 7.421 m desnivel acumulado.
Día 10-4-10 52 km y 850 m desnivel. Con Xavi and Miqueu. Besós-Deposito-Alella-Teià.
Dia 11-4-10 66,7 km y 1.510 m desnivel. Con Miqueu, Badalona-Alella-Roca d'en Toni-Pedalala Cabrils 2008.









jueves, 1 de abril de 2010

TRIBUTO AL DIABLO

Dicen que para poder acabar la tracks tienes que ofrecerle al Diable un buen número de km. He encontrado un entorno ideal para ir acumulando cosas que ofrecerle cuando llegue el momento.

28-3-2010 Vall de Bianya-Olot-Riudaura-Coll de Santigosa.

58,7 km 3 h 29 m 1.175 m subiendo 16,9 km/h de media. Sin platillo volador.

Inicio bastante tranquilo por carretera, carrilet y pista secundaria. Vas ganando metros hasta llegar a Riudaura por un paisaje abierto de campos muy verdes. Al fondo el Puigsacalm. De golpe, un camino empedrado deja la carretera secundaria para ir subiendo por bosque que con la altura irá clareando hasta una casa de payés y la carretera. Coll de Coubert a 1.010 m y Coll de Santigosa 1.064 m. Es la subida del día. Unos 10 km y 450 m desnivel. La bajada es por la pista que ya he subido varias veces hasta la ermita de Santa Llucia de Puigmal pero esta vez, después de una ascensión de enlace y una bajada imposible de invertir en subida, aparezco en la zona de los túneles de Capsacosta.

29-3-2010 Capsacosta-Camprodon-Resclusanys-Vall d'en Bac-St. Martí Capsec

42,10 km 3 h 26 m 1.155 m. subiendo Sin media y sin platillo volador.

Aquí en pollastre Blai se le ocurre acompañarme. He de reconocer que para tener 16 años el chaval promete.

Inicio en la carretera de Capsacosta hasta Sant Pau de Seguries y dirección Campordon empezamos a subir dirección Resclusanys. Aquí Blai rompe por primera vez la cadena. Seguimos en una subida durilla aunque siempre de plato mediano sufriendo, hasta llegar a la cresta que separa la Vall de Camprodon de la Vall del Bac. Al fondo todos los pirineos nevaditos. Un premio a la subida. El ambiente y la ruta se vuelve de Pedals de Foc, igual que la bajada. Larguísima y llena de piedras gordas. 600 m de desnivel en 7 km mas o menos. Aquí es donde Blai ya no tiene cadena. Este no la rompe, la pierde. Así que no le queda mas remedió que subir a pie hasta Llongarriu .


Aquí el track me la juega y donde pensaba que había una pista para descender hasta Llocalou, donde mama Blai ya nos esperaba, resulta que me encuentro con una trialera Trinxacadenes que nos hace perder bastante tiempo hasta enlazar a media bajada con la pista que yo buscaba.

30-3-2010 Olot-Mieres-Serra de Finestres.

47,10 km 3 h 26 m 1.166 m subiendo. 13,7 km/h de media. Con Platillo.

Hoy toca volcanes y fagedas. Desde Olot cruzo toda la Fageda d'en Jorda hasta Can Xell, donde enlazo con la carretera. Mosqueo. Solo hago que bajar y bajar por carretera entre campos y pueblecitos, eso quiere decir que la subida va a ser de las que duelen. No lo entiendo. He salido desde unos 450 m de altitud, he subido hasta casi los 600 y veo en el gps que estoy a 258 m. A este paso acabaré en la playa. Pero no. Al fondo ya intuyo el paredón de la Serra de Finestres.

La subida de 12 km y 663 m acumulado es por pista ancha y vestida de arboles, con muchas curvas que la hacen mas entretenida. Como siempre al final hay premio. Una bonita vista del pirineo.

Y cuando parecía que ya estaba todo vendido, un single trak por la impresionante Fageda Fosca que como tiene todos los arboles pelados te permite apreciar el desnivel por donde ha crecido este bosque a casi 1.000 m. Nueva subida y bajada por terreno volcánico. Por cierto, desconfiar siempre cuando el suelo es grisáceo. Es un tipo de arena muy resbaladiza. Mucho mejor la negra y las marrones en sus dos o tres tonalidades. La rojiza tambien esta bien pero mejor usarla para las macetas.


1-4-2010 Ripoll-Taga-Ogassa-Ripoll


48,25 km 3h 19 m 1.083 m subiendo 14,7 km/h de media. Sin platillo.


Hay dos formas de subir al Taga. Yo he escogido la de mayor desnivel para seguir con la media de los 1.000 m diarios. Saliendo de Ripoll por el carril bici de la Ruta del Ferro, me despisto y no pillo el camino que inicia la subida hasta el Taga. Cuando me doy cuenta me he hecho los 10 km de la Ruta de Ferro, que he de trackbakear (volver por dondes has venio) hasta el km 6 donde veo que he de salir a la carretera y en una curva coger la mega pista que sube hasta el Coll de Jou. Si el otro día la subida era de Pedals de Foc, hoy es de Volta a la Cerdanya. Unos 1.000 m en 13,5 km de largas y despejadas rectas, pedregosa pero soportable. Cerca de Coll de Jou ya he decidido que al Taga va a subir su p.p. Hace mucho frío, ha nevado un poquito y el viento dice que baje ya que la cerveza se calienta.



Como la ruta es muy rodadora, el inventor ha metido un tramo de orientación muy parecido al de la última V.C. hasta Castellar de N'hug. Caminos de vacas poco visibles con escalones cabrones en los caminos que si son visibles. Con el frio no siento los dedos y el freno por tanto funciona de aquella manera. Por fin llego a la ermita de no se quien y de allí pista cementada hasta Ogassa, donde paso del trak carretero y bajo por la Ruta del Carbó, mucho mas divertido y otra vez la Ruta del Ferro, que en algunos km lo he hecho tres veces hoy.

domingo, 21 de marzo de 2010

“Carretera-agua-bicicleta-flores-daño-culo"

La frase es de Alex Zulle despues de la caida en la Vuelta del 93 cuando quería pillar a Romminger. Hoy la he dicho yo. Justo antes de la foto.La semana pasada inicié la toma de contacto con la btt. Un suave paseo con Miqueu e Isabelenka por la Serralada, que en algunos puntos parecía el Pirineu. Primeras molestias en los talones. Parece que la maraton ha dejado secuelas.

Acabado el paseo, se me ocurre montar una rampa de lanzamiento espacial delante de casa para probar la nueva Felt de Sergi. Resulta que las maquinitas infernales de BMX mejor que no toques el freno delantero, información que recibo despues de aterrizar junto al tubo rojo de la foto de Sergi saltando. Ya tengo talones y dedo meñique desollado.


Este fin de semana, quería empezar el entrenamiento un poco en serio. Que mejor lugar que la Garrotxa para empezar. El sábado a primera hora inicio con Isabelenka la ruta Capsacosta, Llongarriu, Vall d'en Bac, mare de Deu de la Muntanya, Sant Joan de les Fonts i Vall de Bianya.



Unos agradables 39 km y 850 m desnivel por parajes solitarios, donde los caballos pasean tranquilamente por la carretera de la Vall d'en Bac.


Caballos y otros bichos raros.


Hoy he querido hacer la misma ruta en solitario pero en sentido contrario. El objetivo era darle marcheta a la salida, ponerle tensión desde el primer minuto y ver como respondía el cuerpo. En el km 12 y con unos magnificos 22 k/h de media, en medio de un niebla considerable, carretera (llegando a St Joan Les Fonts) agua (el suelo mojadito) bicicleta (no ha podido aguantar el angulo al plegar en la curva, en plan moto GP) flores (las que me he comido) daño-culo (el de la foto)


La verdad es que ha quedado muy bonito. Un rojo intenso en la zona del golpe que contrasta con la friega mas oscura contra el asfalto, todo rodeado con el blanco invernal de la cuixa superior y el morenito cilclista del inferior. Podemos titular el cuadro como, "ostiazo primaveral".
Ala. Ya tengo talones, meñique y culo.

sábado, 13 de marzo de 2010

EL PATIMENT EN VIDEO

Las imagenes mejor que las palabras. No he tenido secuelas graves pero espero entrenar mas para la próxima.

Antes de empezar.

La foto finish.


Y los videos. Hasta el km 21 de la media maratón en la Meridiana ni hay grabaciones. Hasta aquí todo mas o menos bien.



La Diagonal. km 30. Me tomo el ultimo gel. El rojo de las situaciones desesperadas. Luego he averiguado que solo sirve para darte un subidón en los ultimos dos km. Y a mi aún me quedaban 12.


Km 35 en el Passeig de Picasso. Ya no me quedan geles ni fuerzas. Voy parando de vez en cuando.

40 km. No puedo mas pero llegaré aunque sea arrastrandome. El dolor es horrible cuando empiezo de nuevo a trotar despues de cada parada.


Recta final. 200 metros interminables.



La llegada. Sin fuerzas ni para celebrarlo.


domingo, 7 de marzo de 2010

MARATO BARCELONA

Si, soy yo con una cerveza al acabar la Marato de BCN en 4 horas. Me he obligado a escribir la crónica antes de hacer la siesta como castigo al mal rato que me he hecho pasar. Si, acabar una marató es un premio al alcance de pocos, pero hacerlo sufriendo como lo he hecho no merece recompensa ni halagos.

Me quedo con los 22 primeros km, que he hecho en 1,48 minutos, donde he disfrutado del colorido de toda la gente que hoy ha salido a la calle. De los familiares de todos los países que animaban a los suyos, con pancartas, etc. La sensación de pasar por un estrecho corredor humano de gente animando al mas puro estilo etapa de Tour, o de la calle Ferran vallada a ambos lados, o la rambla, han dado un ambiente de competición internacional que será difícil de olvidar.


Lo malo ha sido cuando debido a mi falta de entrenamiento he flaqueado los 15 últimos km. Si he llegado ha sido por lo cabezón que soy y la capacidad de sufrimiento. Veremos como lo pago. Ahora mismo tengo el talón izquierdo y la rodilla derecha en hielo. No se puede hacer una maraton sin un entrenamiento adecuado. Es faltarle al respeto a Filípedes.

Gracias mama de Miqueu por las cervezas. Tu si que sabes como cuidar al Carajillo Team.

Bueno. Ya me puedo ir a dormir.