martes, 5 de enero de 2010

Stage de Navidad. Expedición al Shisha Puigmal (1)

Día 1.

Como cada año, intento cerrar la temporada con algo especial. Esta vez se trataba de una ascensión de altura en nieve, el Shisha Puigmal, de 2.913 m., la montaña mas alta de Girona y de toda la cordillera oriental del Tibet, cerca de Katmandú, aquí conocido como Nuria.

Con una previsión de temperaturas en la cumbre de -15 grados, viento y poca visibilidad, nos confiamos a Vador Oiarzabal, que tiene en su currículum el Montblanc y que por problemas de salud, no llegará a coger el avión con nosotros.


Por tanto, ya estamos los dos capullos de siempre haciendo el ganso por la montaña. Y encima con material inédito, raquetas y crampones.

Salimos del campo base sobre las 8.30 h sin tener ni idea de por donde atacar la cumbre. Fontalba o Nuria. La primera opción es una pista que nos lleva a 2.000 m y que sospechamos que puede estar llena de hielo. La segunda opción implica gastarse la pasta en el cremallera y encontrar mas nieve. Finalmente, optamos por Nuria, como opción mas segura.

Nos calzamos las raquetas como primera opción, ya que tenemos la sensación de que los crampones son para las placas de hielo, e iniciamos la ascensión con buen tiempo.

Las primeras sensaciones con las raquetas son buenas si las comparamos con la subida al Bastiments que hicimos a pelo. En plano, y con nieve bastante virgen, "progresamos adecuadamente"

Vamos siguiendo mas o menos el trak que llevamos de una ascensión invernal, pero como no la veo clara pues se mete en el barranco, decido seguir la vía estival que yo ya he realizado. Evidentemente, aquí empiezan los pasos complicados. Para empezar un desnivel que en caso de fallar podemos caer directamente al barranco desde mucha altura. Voy clavando las raquetas lateralmente y suerte que la nieve esta floja pues la verdad es que estos pasos teníamos que haberlos pasado con los crampones.

Una vez que hemos ganado altura, el tiempo empieza a cambiar. Ya no vemos la cumbre y el frío es mas intenso.
Sobre los 2.600 m, ya no vemos nada. Intuimos la ruta por el trak, pero llega un momento en que una pared no nos deja continuar. Decidimos recular y atacar siguiendo otro de los traks que llevamos que parece mas fácil. A estas alturas, el frío es una pasada. Unos 10 bajo cero. Las costuras del pantalón están remarcadas por el hielo.

La nueva ruta parece mas fácil y nos permite subir algunos metros mas. Pasamos algunas placas de hielo moldeado por el viento muy curiosas, estamos en una zona muy ventosa, que combinada con el frío y la poca visibilidad, hace que empiece a plantearme si podremos seguir. Encima, Miquel se cae por un cortado de metro y medio que no ha visto, quedando plantado como una caca de perro. Y así hasta llegar a otra pared. Como no vemos por donde subir, decidimos abandonar. Ahora mismo, lo único que pienso es en como vamos a poder pasar lo pasos técnicos con esta niebla. Antes, hago una foto al punto donde abandonamos.

Al bajar unos cientos de metros abandonamos la nube que nos cubría y nos relajamos. Y que mejor que una cerveza para celebrarlo y olvidar el cabreo de haber sido vencidos.
Ya bajando, cambiamos la ruta. Seguimos el cauce del río con una nieve esponjosa y blanquísima. La sensación de aventura es total. Estamos en un lugar aislado, exigente y precioso.

Lo cual me anima ha realizar pasos mas arriesgados. Bajo lateralmente hasta una cueva en la que en verano se forma una bonita cascada. Luego animo a Miquel para que me siga. (que remedio, jeje)

Y así hasta llegar a Katmandú. Antes de bajar hemos probado los crampones y funcionan mucho mejor!!!! Hemos estado haciendo el primo con las raquetas y para habernos matado.

Antes de volver al campo base, subimos con el coche la pista de Fontalba para planear el ataque del día siguiente. Después de 11 km de pista, el hielo no nos deja continuar pero con el gps vemos que solo quedan 500 m hasta el inicio del camino. Por tanto, mañana haremos otro ataque.

martes, 29 de diciembre de 2009

La fageda d'en Jordà.

Cuando quedé con mis nuevos compañeros en Olot para hacer una salida en btt, no tenía ni idea de que circuito plantear. En la zona no hay medias tintas. O hacemos el clásico recorrido de las masias o ya nos vamos a desniveles poco adecuados. Así que se me ocurrió ir a la fageda, que en esta época está preciosa, y al final resultó una buena salida para todos.
Mas o menos tenía la ruta pensada, pero viendo el ambientillo, pensé en darle un poquito de emoción y rodear el volcán de Santa Margarita. Trialeritas incluidas.

Ya volviendo nos metimos justo en el corazón de la fageda.

Una alfombra de hojas que le da un toque especial.


A parte de hacer bonito, la alfombra de hojas tambien sirve para esconder las piedras y hacer mas deportivo el paseito.



jueves, 10 de diciembre de 2009

PRE-STAGE DE NAVIDAD

Como este año parece que Vador nos acompañará en el stage de Navidad y queremos hacer una ruta por nieve en el Puigmal, Miqueu y yo hemos pensado que mejor irnos preparando, que con Vador nunca se sabe.

Así que nos plantamos en Olot y nada mas llegar la primera actividad: nos calzamos las zapas de raid para subir al Capsacosta por la Via Romana. Este recorrido lo utilizaba para entrena la Burriac Atac y me fué muy bien, pero parece que no me he recuperado bien de la Jean Boin y las piernas me fallan a mitad de subida. Miqueu tampoco está fino de la rodilla y decido que no vale la pena llegar hasta el Coll. En total unos ocho km ida y vuelta.

Como es costumbre en nuestros stages, damos mucha importancia a la parte gastronómica. Media careta de cerdo a la brasa para recuperar y preparar la siguiente actividad: el futbol.


Jugar un partido de hora y media contra un equipo de 15 niños que usan el sistema 3-1-4-7 (tres porteros, un defensa, cuatro medios atacantes y siete delanteros) podemos compararlo tranquilamente con el esfuerzo de una cursa popular de 10 km, sobre todo si tu equipo esta formado por solo cinco jugadores.


Al día siguiente, nos desplazamos hasta Vallter para la tercera actividad: ascenso al pic de Bastiments (2881 m). Salimos en dirección al refugio de Ulldeter desde la carretera. Primer contacto con la nieve.


Despues de llegar al refugio y quitarnos algo de ropa, enfilamos hacia el Coll de la Marrana. El viento empieza a ser incomodo pero soportable. Al rato, llegamos al primer obstaculo. Una pared muy vertical de nieve que nos hace dudar pero que al final abro en linea recta al estilo Carajillo Team. Una vez en el Coll de la Marrana, el viento se convierte en un problema. Ahora sabemos porque toda la nieve se acumula en la parte donde no sopla el viento. Al fondo ya se obserba la cima.

Las vistas durante la ascensión son impresionantes.
Y con algunos desequilibrios acausa del viento, y despues de una subida bastante dura coronamos Bastiments. La verdad es que la distancia ha sido mas larga de lo que parecía.
La bajada es mas complicada. Sobre todo cuando resbalo es una pala helada y tengo que clavar el palo para frenar. Toda la travesia con nieve esponjosa me ha confiado y no preveía una supeficie helada. Sustito y nada mas.
Como buenos expedicionarios, llevabamos unas buenas cervezas y patatas fritas para recuperar fuerzas. La cerveza se mantenia fresquita.
Ya con el Bastiments a la espalda, y en plena frontera con Francia, vamos bordeando el Circo de Vallter en dirección al Pic de la Dona. El viento vuelve con fuerza. Parece que estemos en el polo norte.
En la foto he marcado el recorrido que hemos de seguir para llegar a la estación de Vallter.

Y el que hemos recorrido desde el refugio.

Finalmente llegamos por tramos con nieve virgen hasta Vallter, acompañados con la magnifica vista del camino recorrido.

Y poca cosa mas. Ha sido un pequeño avance de lo que puede ser el Stage de Navidad. Si el año pasado subimos con la btt al nevado Turó del Home, este año creo que nos hartaremos de nieve.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

POLITICAMENTE CORRECTO


Vuelvo a sentirme como uno de estos partidos politicos que ha de hacer una valoración de los resultados de las votaciones al parlamento. La cuestión es siempre buscar lo mas positivo y ensalzarlo como si fuera un triumfo rotundo sobre el resto de formaciones.

La Jean Bouin de este año es un ejemplo.

A las 8.15 de la mañana de este domingo aún estaba buscando aparcamiento por las cercanias de Plaza España. Igualito que el año pasado. Evidentemente, aparco cerca de Mataró. Pero no importa, mi partido Ecologistas y Verdes, busca siempre la oportunidad de calentar antes de la carrera.

Ya reunidos todos los aspirantes a Presidentes de la Xunta, confirmamos la baja de Gabi, del Penyazo Popular, que era el único que habia aceptado mi reto cervecero. El resto no tenian muchas alternativas: Xavi, de Radiodifusió Democràtica de Catalunya, Isabelenka del Partido Independentista del Masnou y Miqueu de Izquierda Suiza. Este último me tenia ganas después de haberle sacado 20 minutos en la Burriac Atac.
Empieza la jornada electoral y las sensaciones son buenas, aunque no tengo las referencias de Miqueu, que ha decidido escaquearse en la salida mientras calentaba.

Sobre el km 5, pasada la Gran Via, conozco los primeros sondeos y ya veo que me costará alcanzar la mayoria absoluta. Si analizo las encuestas previas, Miqueu debe llevarme un minuto de ventaja. Así que intento apretar en la bajada, mantener en llano por el Paseo de Colon y darlo todo en la subida del Paralelo. Al poco de apretar en la bajada, ya noto que algo pasa en la pierna derecha: se está durmiendo. En el llano, está roque. No me habia pasado nunca algo así. No es que duela pero es una sensación rara el no notar la pisada. Evidentemente, la velocidad disminuye y el miedo a que falle la pierna en la próxima pisada aumenta.

En la subida del paralelo voy adelantando a corredores hasta enfilar en sprint la recta final y el cierre de los colegios electorales.



Rueda de Prensa sobre el resultado de las elecciones: Mi partido de Ecologistas y Verdes HA GANADO TRES SEGUNDOS RESPECTO AL RESULTADO DEL AÑO PASADO, con un tiempo final de 43'30". Victoria total teniendo en cuenta que no habia entrenado, que peso unos dos kilos mas que el año pasado, y que al acabar puedo caminar mas o menos bien.

Claro está que los otros partidos tambien han ganado. Gabi no ha sido derrotado al no participar, Miqueu ha llegado 2,30 antes que yo, Isabelenka ha bajado por primera vez de la hora, con unos muy dignos 58 minutos, y Xavi, bueno, pues... su mejor marca del año y el retorno a las carreras profesionales. En resumen, que cada uno tenía motivos para celebrarlo

jueves, 12 de noviembre de 2009

RETO CERVECERO JEAN BOUIN 09


Ehhhhmmm, ah, si, el Raid de Cornudella muy guapo... supongo. Al final mi habitual poder de convocatoria me permitió NO ir, jejeje.

Así que aprovechando que esta vez no he propuesto nada y CONSECUENTEMENTE mucha gente conocida se está apuntando a la Jean Bouin, aprovecho este espacio para soltar este reto:

CUALQUIERA DE VOSOTROS QUE LLEGUE ANTES QUE YO A META, SERA RECOMPENSADO CON UNA CERVEZA POR MINUTO QUE ME SAQUEIS!!!!!!

Espero vuestro guante por cada minuto que os saque, GALLINITAS.

(Si es que ya no se que hacer para promocionar el deporte de competición)