lunes, 19 de julio de 2010

Stage de Verano 2. Sant Ponç Aulina Trail

Después de la paliza del día anterior, lo mejor es hacer algo suave. Quería reforzar la técnica en las bajadas y se me ha ocurrido que podiamos hacer un recorrido que hice en BTT preparando la Tracks.
Salimos a las 10 h mas o menos y el calor ya es insoportable. Tres litros de agua por si acaso.
Iniciamos el sector Prados Verdes en constante subida, unos 600 m en 9 km para luego crestear y bajar en picado por la Via Romana desde Capsacosta.
Pongo otro video del cresteo por la selva garrotxina. A mitad de grabación, una zarza seca me clava un pincho en la oreja y me deja un piercing que no lograré sacar hasta unas horas despues.
Tambien destacar la importancia de este documento gráfico donde se puede ver por primera vez el patiment de Miqueu en uno de nuestros entrenos.





Al final, 18,2 km en 2 horas 50 minutos, con un desnivel de 711 m

domingo, 18 de julio de 2010

Stage verano 2010 (I) L'Olla de Núria.

El stage de verano 2010, del que no he convocado a nadie porque al fin y al cabo solo viene el de siempre, ha tenido como tema principal el TRAIL RUNNIG. El objetivo es el Ultra Trail del Montblanc 2011 y por algo hemos de empezar.

Así que el sábado, aprovechando que se celebraba la IV Clàssica a l'Olla de la Vall de Núria dentro del Mountain Running International Cup, el de siempre y yo pues nos hemos atrevido a realizar el recorrido mas un extra de 5 km finales de Núria hasta Fontalba, donde hemos dejado el coche. Estos ultimos km han sido fatales pues la olla por si sola ya te destroza. En total unas 6 horas. Mas o menos 27 km y un desnivel creo que de 2000 m. Falta que el de siempre me lo confirme.La imagen es de un derrotado Miqueu justo antes de inicar el camino de vuelta. Aquí ya no me hablaba e incluso quería agredirme.


Pero vayamos por partes. Salimos a las 8.30 h de Fontalba y ascensión al Puigmal. Se trata de ir corriendo el máximo de recorrido posible. La teoria es que en las subidas matadoras caminas, y en el resto corres. Una teoría como otra. Luego viene la práctica. Y de eso se trataba, de empezar a prácticar.

Fontalba - 2.074 m. Dejamos el coche y salimos corriendo. Primer error. Enseguida subimos pulsaciones por no haber calentado.

Cim de la Dou - 2.471 m. Vamos adelantando a un montón de gente. Ya vamos sudando y de correr, nada de nada.

Puigmal - 2.910 metres. Solo hemos tardado una hora. La cosa promete.
Collada d'Er - 2.760 m. Puigmal Petit de Segre - 2.812 m - Pic del Segre - 2.848 m. Aquí empieza el cresteo. Bajas unos metros y luego los subes. Digamos que ya llevamos dos Pics.


Coll de Finestrelles - 2.604 m. Pic de Finestrelles - 2.829 m. Otra subidita. Como le voy sacando tiempo al de siempre, aprovecho para hacer fotos y probar el video del móvil.









Puig de Núria - 2.794 m. Puig del coll d'Eina - 2.775 m. Coll d'Eina - 2.684 m. Pic d'Eina - 2.786 m

Llevamos unas tres horas y cuatro picos. Salimos corriendo detras de un grupo que no hacía la Olla y nos perdemos un ratito por no mirar el GPS. Tenemos que hacer la Cabra para no perder la altura ganada y acceder al camino que sube a Noufonts.


Pic de Noufonts - 2.861 m, Coll de Noufonts - 2.658 m. Quinto Pico. Aparecen las nubes y el frio. Mas vale no parar.


Pic de Noucreus - 2.799 metres -Coll de Noucreus - 2.775 m. Sexto pico. Dice la leyenda que un rayo se cargó a nueve personas. Por eso hay nueve cruces. Aunque no las vimos.

Aqui empieza un cresteo brutal de sube y baja con vistas espectaculares. Hasta llegar al Pic de l'Aliga 2.798 m,´septimo y ultimo pico desde donde empieza la bajada hasta Núria, a 1.960 m.

Un video del recorrido. Empieza en Puigmal al fondo y mas o menos se ven todos los pics.







jueves, 1 de julio de 2010

Cubeta de VALLTER

Primer entreno para los niños Flores de Bach de cara a afrontar la Ruta dels Tres Refugis: Ullteder, Carança y Coma de Vaca. Seran tres días de supervivencia para ellos. No habrá TV, ni internet, ni videojuegos. Tendran que localizar el agua para beber, cargaran su comida y por la noche compartiran cama con sudorosos desconocidos. A mi tambien me servirá, junto con la Senda de Camille, para el próximo reto. La Carros de Foc Sky Runner en menos de 24 horas del 27 de agosto.

Ademas es puntuable para el Ultra Trail del Montblanc 2011, que hoy entre cervezas ha surgido en el horizonte del Carajillo Trail Racing, la recientemente fundada ramificación del Pas-Pas Team.
Volviendo al sábado pasado. La expedición formada por 12 montañeros y en Carbó empezamos a subir al Pic de la Dona por la misma ruta que Miqueu y yo hicimos en noviembre en nuestro primer contacto con la nieve. El solete engañaba.


Aún quedaba bastante nieve que hacía mas entretenida la subida para los nens.





Pero llegando al Pic de la Dona, las nubes se levantan y cambia radicalmente el panorama. Perfecto para que los pollos se adecuen a los cambios de tiempo y a la dureza de la montaña.



Pasando el coll del Gegant veo el valle que lleva a Carançà como es engullido por una monstruosa nube al estilo Lost.


Coronado Bastiments empieza la bajada extrem de algunos pollos, que se dedican a bajar corriendo mientras se graban con el móvil. No se me había ocurrido.


El Coll de la Marrana aún conserva una de las palas verticales que con Miqueu tuvinos que escalar bastante imprudentemente.



Al final caen ocho gotas que sirven para mojarnos pero no empaparnos. Justo lo necesario para completar el entrenamiento infantil.

jueves, 17 de junio de 2010

3A CURSA DE BONAVISTA I MINERA D'OGASSA

Lo que tenía que ser un fin de semana de descanso después de la trakcs, se ha convertido en un nuevo levantrase pronto, sufrir moderadamente y acabar con dolor de patas el lunes para variar.
El jueves me llega un mail de la 3a Cursa de Bonavista (Olot) dentro del CIRCUIT DE CURSES POPULARS PER MUNTANYA DE LA GARROTXA y "utomaticamente" lío a quien puedo en el camping el mismo viernes. El resultado son tres victimas el sábado a las 10 h en el barri de Bonavista. Isabelenka, Gemeta y Ramón, que parece que no lo ve claro.
Pienso tomarmelo con calma hasta que cuando dan la salida veo a Toni con la camara y aprieto para salir bien en la foto. Sin quererlo, me pongo en tercera posición.
Y ya puestos, pues gas a tope.

Lástima que el tope dure tan poco y voy cediendo puestos hasta llegar en 14a posición con 28 minutos los 6 km 300 m.
El recorrido espectacular. Corriols en los que no se puede adelantar y anchas pistas oscuras y humedas por la fageda. Vamos, el típico rompe-piernas de estos lugares.
Lo mejor el final. Un espectacular esmorçar de carne a la brasa, pa amb tomata i vi a dojo en porró.
Buscando información de la cursa, encuentro un link a la 3a Ruta Minera en BTT, en Ogassa. Son 33 km y 1.700 m de desnivel. Una vocecilla interior me dice que me apunte, que no es nada comparado con la tracs de la semana pasada.
Así que a las 7 de la mañana del domingo, ya estoy otra vez preparando el material y a Ogassa.

Poca gente y muy delgada. Esto me suena... La vocecilla me dice que no hace falta que coja agua, total, para 33 km y tres avituallamientos no hace falta.

Petardazo y salida. A subir. Y subir. Y mas subir. La vocecilla empieza a reir en cuanto me ve como empiezo a flaquear. Son unos 800 m solo en los 10 primeros km. Voy fatal y me fallan las fuerzas. Ademas todo esta mojado y las pocas bajaditas que hay parecen precicipios.
Creo que he caido en una trampa.
Despues de la butifarra del avituallamiento, (en la Serra Cavallera no se andan con tonterias, los avituallamientos son con butiffaras a la brasa) me doy cuenta que llevo ya dos horas y la rueda pierde aire. Sigo subiendo

El paisaje impresionante por un single track larguisimo lleno de agujeros al mas puro estilo Gossol Berga (Peguera).

Al final, me doy cuenta que he perdido las herramientas y la bombona de aire. Así que decido acortar por la ruta de recorrido mediano y escapar a la trampa que la vocecilla me ha puesto. 24 km 600 m en 3 horas 20 minutos, a una media de menos de 8 km hora. 1.131 m desnivel.
Los de la tracks. Ir con cuidado que el Diablo no olvida.

lunes, 7 de junio de 2010

TRACKS DIABLE NON STOP

Desde que se supo que el Diablo se manifestaría el sábado 5 de junio de 2010 por segunda vez en 2000 años, mucha gente aceptó el reto para desafiarlo. Cavallers Templers de Castelló, Cruzados Pescallunes del corazón de la Vall del Ges, Guerreros Layetanos del Maresme y Barcelonés, nobles vascos y castellanos, de todos los lugares acudimos a la llamada de Jordi, el alma mater de la batalla. Algunos con mas fe que esperanza.

Sant Miqueu y yo llevábamos algunas semanas entrenando por la zona. Sabíamos como actuaba el Diablo y habíamos aprendido a intuir sus ataques, las gotas de barro, las jugadas con el GPS, etc.... Yo por mi parte, desde el mes de abril he ido acumulando tributos en forma de km y km en solitario por la Garrotxa que me permitieran desafiarlo.

Después de las últimas bendiciones de Jordi, nos cenamos unos platos de pasta junto a una dormidina de agua bendita que nos haga dormir pronto. No en vano somos de la Real Orden del Carjillo.



A las 6 de la mañana es la hora programada para el ataque. Se trata de aprovechar el factor sorpresa y unir todas las fuerzas en una. Sabemos que todos no lo conseguirán pero el ambiente es espectacular. Nadie piensa en lo que nos espera y se disfruta de la ruta desde el primer segundo.

Nada mas empezar, el Diablo hace que el pelotón se confunda. Llevamos el track en el GPS y los treinta primeros Km están señalizados con cintas verdes. Aun así, vemos a la mayor parte de la tropa como remonta desde el final de una larga pista. Ahora mismo, Miqueu y yo somos la cabeza de carrera y la primera fuerza de ataque. Evidentemente, la caballería nos alcanza y refuerza a los pocos minutos.

Todos, incluso los soldados de a pie como nosotros, llevamos un ritmo altísimo. Casi 15 km hora en los primeros 40 km. Y de repente la primera sorpresa. El cielo ha enviado ayuda en forma de arcángeles que han abierto posiciones estables, hasta nueve, durante todo el recorrido para que podamos recuperarnos. Espectacular. Solo llegar, te recogen la bici y te la aparcan. Te cojen el bidón y te lo llenan, te ofrecen todo lo que tienen, te engrasan la cadena y el alma. En la plaza fuerte de Vidrà, ya con 90 km en las piernas, te ayudaban incluso a despegar con la bici. Sin duda, ayuda divina camuflada de rojo para no ser detectados por las fuerzas del mal.

Pero no todo era de color azul celeste. En cada plaza fuerte nos informaban de alguna baja. Bien por mecánica, accidente o pájara, cada vez quedaban menos caballeros por detrás nuestro. De repente me doy cuenta de que no he visto pasar a la Doncella de Orleans, Cabra de Arco. Realmente el Diablo está dando fuerte. (lo siento Noe, no he sabido pegarte la cara en el dibujo, así que te quedas con este careto, jeje).


Y como conmigo el Diablo no podía, pues estaba mentalizado y concentrado como nunca para acabar la prueba, se decantó por atacar el único punto débil que podía encontrarme: Miqueu.

Justo antes de empezar la Cuesta de la Muerte, el Diablo abrió una de la puertas del infierno.
Ya conocíamos el terreno y además justo al inicio podíamos cargar agua, no como la semana pasada que la subimos secos.Pero la semana pasada los termómetros no marcaban 37 grados. La combinación de rampas de mas del 15 % junto con la calor, fulminan a Miqueu, que baja de la bici y camina cansinamente. Le espero arriba y cuando parecía que se recuperaba, me dice que abandona. Tiene calambres en las dos piernas y brazos. Tengo que sermonearlo durante un rato para ir quitandole la idea de la cabeza.
Consigo llevarlo hasta la comida de Santa Maria de Besora donde se recupera de las heridas y se le pasa la idea del abandono. En ese momento llega la Cabra de Arco y también me quedo mas tranquilo. Continuamos e intento no perder el contacto visual con Miqueu para que no se desmoralice. Los calambres le acompañaran en penitencia durante muchos km.
En la comida conocemos a un Sarraceno converso de Morella. lleva unos cuantos km mas que el resto pues constantemente se pierde. Solo hace 15 días que tiene el GPS y el Diablo ha sabido como atacarle. Será una constante verlo adelantarse y al rato salir por nuestra retaguardia al grito de "m'he liat" Otra muestra de courage.
Llegando al último corte de paso, un despiste me hace dar un latigazo a la pierna para no caer y veo las estrellas. Pero no es suficiente para hacer que abandone. Unos estiramientos y unas risas con los angelitos del último avituallamiento y listo.
Ya desesperado, el Diablo utiliza sus ultimas balas: bajando en paralelo con Miqueu, yo visualizo el camino hacia la derecha y el hacia la izquierda. Uyyyy. casi. pero no. A continuación cae la noche y con los frontales enfilamos una bajada por pista que se hace eterna. No veo casi nada, y menos la acumulación de gravilla que me hace culear mientras la rábia del Diablo aumenta al ver como escapamos a todas sus malicias.
Y Torelló. El cielo. 16 horas y 40 minutos después. 192 km que, como a todos, no se me han hecho pesados. Para nada. Ni con los 5.000 mtros de subida. Han sido de autentico disfrute.
Gracias Noe de Orleans por haberme reclutado para la batalla.
Y gracias a Miqueu por no abandonar. No se si podría haber seguido solo.
Y gracias a todos los que han ayudado en los avituallamientos. Nunca he visto nada igual ni creo que encuentre tanta ilusión y dedicación en ninguna otra "cursa no competitiva".
Y gracias a Criskart por las fotos. Te debo una.